In the Mood for Love: El amor nostálgico de Wong Kar Wai
Wong Kar Wai, director hongkonés, forma parte de la segunda ola del nuevo cine de Hong Kong que nació en los 80’. Ya que es una "escuela" que no compartía un estilo definido (se la agrupó por una influencia occidental en la educación de los directores) Wong Kar Wai deja libre su talento para crear una de las películas de autor más aclamadas por los corazones rotos: In the Mood for Love. Aquí te comentamos 4 curiosidades que despertarán tus ganas de ver esta película tan particular.
1. La narrativa de la película tiene una forma "asimétrica" de contar la historia, parece no haber un tiempo o fecha establecidos para cada evento que sucede pero, aun así, somos capaces de entender a los personajes. Esto se debe al constante uso de imágenes congeladas, un ritmo de edición rápidos y la sobreposición de clips.
2. Es un director que siempre trabaja con colaboradores usuales, entre ellos, Tony Leung y Maggie Cheung. Ambos actores no reciben el guión hasta el mismo día de grabación y, a veces, no reciben ningún guión y la historia se improvisa. Esto se debe al conocimiento del mundo interno de cada personaje que cada actor trabaja con el director.
3. In the Mood for Love es una película que habla del amor y desamor, de la traición y de la nostalgia de un corazón roto. Los personajes principales se enamoran cuando las traiciones de sus respectivas parejas las juntan y, aun así, nunca vemos a los culpables. Es una técnica que Wong Kar Wai adopto en la edición de la película, haciendo invisibles a los esposos de los protagonistas para hacerlos parte de un "símbolo".
4. Wong Kar Wai ama la música, por ellos, muchas de sus escenas más enternecedoras son editadas y comparadas como un pequeño videoclip ajustado a una canción de occidente. Recomendamos buscar en esta película la escena en donde el clásico "Quizás Quizás Quizás" aparece.
Tony Leung <3 me encanta en Chungking express
ResponderEliminar